+56 2 2584 7400
[email protected]
LLámanos o Escríbenos al Whatsapp +56 9 3054 1794 | +56 9 4110 6035
Urban StorageUrban StorageUrban StorageUrban Storage
  • Home
  • Nuestra Empresa
    • Cómo Llegar
    • Preguntas frecuentes
    • Tips
  • Ofertas
  • Tamaños y Precios
  • Resoluciones Sanitarias
  • Blog
    • Consejos
    • Productos de Cosméticos de importación
    • Procedimiento para la importación de alimentos
    • Como embalar nuestras cosas para una mudanza.
    • ¿Cómo se debe guardar y almacenar el vino?
  • Contacto

Productos de Cosméticos de importación

    Inicio Sin categoría Productos de Cosméticos de importación
    • +56 2 2584 7400 ó +56 9 3054 1794
    Anterior

    Productos de Cosméticos de importación

    By Urban Storage | Sin categoría | 0 comment | 30 mayo, 2018 | 12

    Productos Cosméticos de importación:

     

    La importación de productos farmacéuticos, cosméticos y dispositivos médicos para uso personal se encuentra regulada por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP).

    Para la aplicación de la normativa en esta materia, el ISP ha implementado un procedimiento para la Solicitud de Certificado de Destinación Aduanera y Autorización de Uso Provisional, que considera los siguientes pasos:

    • Descargar el formulario “Solicitud de Certificado de Destinación Aduanera y Autorización de Uso Provisional para Uso Personal” de Medicamentos, Cosméticos y Dispositivos Médicos, según sea el caso.
    • Se recomienda leer cuidadosamente el instructivo de llenado del formulario:instructivo medicamentos,instructivo cosméticos y dispositivos médicos (Disponible Próximamente).
    • Completar el formulario con toda la información requerida.

    • Reunir todos los antecedentes que respaldan la importación.

    • Una vez completo el formulario, debe presentarlo en triplicado en la Sección Gestión de Trámites del Instituto de Salud Pública ubicado en Av. Marathon N° 1000, Ñuñoa. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:30 a 13:00 hrs.

    • El costo de esta prestación tiene un Valor: $ 8.949

    Para usuarios de regiones, el Instituto de Salud Pública, ha implementado el siguiente procedimiento excepcional de tramitación a distancia, para la mercancía que ingresa al país por la región Metropolitana y debe ser despachada a otras regiones:

    • Descargar el formulario “Solicitud de Certificado de Destinación Aduanera y Autorización de Uso Provisional para Uso Personal” de Medicamentos, Cosméticos y Dispositivos Médicos, según sea el caso.

    • Se recomienda leer cuidadosamente el instructivo de llenado del formulario: instructivo medicamentos, instructivo cosméticos y dispositivos médicos (Disponible Próximamente).
    • Completar el formulario con toda la información requerida.
    • Efectuar el pago de la prestación mediante transferencia electrónica o depósito bancario, según lo señalado en el instructivo de pago a distancia.
    • Enviar digitalizado el formulario firmado, acompañado de los documentos requeridos y del comprobante de pago de la prestación, al correo electrónico [email protected]

    • Luego de verificado el pago, se procederá a evaluar la solicitud. Una vez resuelta, la resolución será enviada vía correo certificado a la dirección indicada en el formulario.

    • El costo de esta prestación es de $ 8.949

     

     

    IMPORTANTE:

    • Si usted importó MEDICAMENTOS:Es requisito obligatorio contar con una receta médica, prescrita por un profesional habilitado en Chile.

    • Si usted importó COSMÉTICOS para uso personal, éstos no deben exceder de cinco unidades por tipo de producto.

    • El formulario solicitud corresponde a una declaración jurada, respecto de ésta el Instituto podrá pronunciarse mediante una resolución de Autorización o Rechazo.

    • En caso de requerir ayuda respecto a este trámite, puede dirigirla al correo [email protected]

     

    Preguntas y respuestas para importadores:

     

    1.- ¿Qué es un producto cosmético?

    Cualquier preparado que se destine para ser aplicado externamente al cuerpo humano con fines de embellecimiento, modificación de su aspecto físico o conservación de las condiciones físico químicas normales de la piel y su anexos, comprendiendo en ellos las uñas, sistema piloso, membranas mucosas de la cavidad oral, dientes y órganos genitales externos.

    2.- ¿Cuáles son los requisitos para obtener la autorización o registro de un producto cosmético?

    Los requisitos se encuentran en el artículo 25 y 26 del Reglamento de Control de Cosméticos, Decreto Supremo 239/02 y sus modificaciones asociadas.

     

    3.- ¿Cualquier persona puede importar productos cosméticos?

    La importación de productos cosméticos podrá ser efectuada por cualquier persona natural o jurídica, no obstante debe existir un representante legal de la empresa con domicilio en el territorio nacional. Previo a su importación, los productos deben contar con registro sanitario y tener declarado el respectivo importador en él.

    4.- ¿Dónde se encuentra la información para registrar productos cosméticos?

    Aunque la tramitación es electrónica y requiere solicitar clave para acceder a los formularios electrónicos, usted puede revisar instructivos en la página Web del ISP: www.ispch.cl, en Productos y Servicios, pinchar Prestaciones, puede consultar por Código de prestación o bien describiéndola, encontrará los respectivos formularios e instructivos.

    4112001 Registro de producto cosmético (por producto)
    4111051 Autorización sanitaria de establecimientos productores o importadores de productos cosméticos de Higiene, Bajo Riesgo y Odorizantes. (es electrónico solo para importadores)
    4112055 Notificación de productos de Higiene, Odorizante o de Bajo Riesgo. (por producto).

    5.- ¿Los productos cosméticos deben tener un número de autorización o registro en su envase?

    Si, corresponde a un número individual para cada uno de los productos cosméticos de protección, maquillaje e infantiles.
    Para aquellos productos de Higiene, Bajo Riesgo y Odorizantes, tienen un número único, correspondiente al número de la empresa titular.

    – En productos Cosméticos el rótulo o etiqueta debe señalar la leyenda:
    Registro ISP Nº XXX C-YYY
    Donde XXX corresponden al número de la empresa
    La letra C es indicativo de cosmético
    YYY corresponde al correlativo interno de la empresa

    – Para Higiene y Bajo Riesgo correspondería a Registro ISP Nº XXX/10
    Donde XXX corresponden al número de la empresa
    Los últimos dígitos 10, corresponden al año de autorización.

    6.- ¿Cómo puedo saber si un producto cosmético se encuentra registrado por el ISP?

    Para buscar la información de registro de productos cosméticos, ingresar a la página Web del ISP www.ispch.cl ir al enlace Productos con registro, o directamente a la dirección http://registrosanitario.ispch.gob.cl/
    Puede buscar por nombre de producto, por ingrediente activo, por empresa y por número de registro

    7.- ¿Cuáles son los productos cosméticos de bajo riesgo?

    Los siguientes productos:
    – Jabones sólidos
    – Esmaltes de uñas
    – Quita esmaltes
    – Ceras Depilatorias
    – Lacas para el Cabello
    – Sales de baño

    8.- ¿Qué comprende las finalidades cosméticas?

    Corresponde al uso principal atribuido al producto, estos pueden ser:

    Acondicionador Capilar
    Acondicionador De Cutículas
    Alisador Del Cabello
    Anti Edad
    Anti estrías
    Antiarrugas
    Anticaída Del Cabello
    Anticaspa
    Anticelulitis (Piel De Naranja)
    Antiestática (Antifrizz)
    Antimancha
    Antimanchas
    Antiojeras
    Autobronceante
    Bálsamo Labial
    Bálsamo O Acondicionador Capilar
    Base De Maquillaje
    Brillo Capilar
    Brillo De Labios
    Bronceador
    Cera Depilatoria
    Champú
    Champú Colorante
    Contorno De Ojos
    Corrector De Imperfecciones
    Corrector De Ojera
    Crema/Gel/Espuma De Afeitar
    Decolorante Capilar
    Delineador De Cejas
    Delineador De Labios
    Delineador De Ojos
    Dentífrico Con Flúor
    Dentífrico Sin Flúor
    Desenredante Del Cabello
    Desmaquillante
    Despigmentante
    Encrespador Capilar
    Endurecedor De Uñas
    Enjuagatorio Bucal Sin Flúor
    Enjuagatorio Bucal Con Flúor
    Esmalte De Uñas
    Exfoliante
    Fijador De Cabello
    Fijador De Maquillaje
    Hidratante
    Higienizante Corporal
    Humectante
    Iluminador Del Rostro
    Jabón En Barra
    Jabón Exfoliante
    Jabón Líquido
    Lápiz Labial
    Limpieza Facial
    Masaje Capilar
    Masaje Corporal
    Masaje Facial
    Mascara De Pestaña
    Mascarilla Facial
    Modelador De Peinado
    Neutralizante
    Odorizante Bucal
    Perfume
    Polvo Compacto
    Post Solar
    Pre Y Post Afeitado
    Prevención Coceduras, Zona Del Pañal
    Protector Uva/Uvb
    Quitaesmalte
    Reafirmante
    Reductor
    Revelador Para Tintura Capilar
    Rubor
    Secado Rápido (Top Coat)
    Sombra De Ojo
    Tintura Capilar
    Tónico Facial

    9.- ¿Cuáles son los productos cosméticos de higiene?

    Los siguientes:
    – Jabones líquidos
    – Champús
    – Bálsamos
    – Acondicionadores
    – Dentífricos
    – Enjuagatorios bucales
    – Desodorantes
    – Antiperspirantes
    – Productos para rasurar la barba y para después de rasurar
    – Talcos
    – Toallas de limpieza y desmaquillantes

    11.- ¿Quién autoriza la instalación de los establecimientos que fabrican cosméticos?

    El Instituto de Salud Pública de Chile a través de su área especializada el Subdepartamento de Fiscalización del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos.

     

     

    12.- ¿Quién fiscaliza el funcionamiento de los establecimientos que elaboran o importan productos cosméticos?

    El Instituto de Salud Pública de Chile a través de su área especializada el Subdepartamento de Fiscalización del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos.

     

     

    13.- ¿Qué es un laboratorio de producción cosmética?

    Se considera Laboratorio de producción a todo establecimiento en que se efectúe la fabricación, fraccionamiento y envase de los productos cosméticos, de conformidad a las normas de la reglamentación vigente.

     

     

    15.- ¿Quién autoriza una bodega para almacenar productos cosméticos?

    El Instituto de Salud Pública de Chile a través de su área especializada el Subdepartamento de Fiscalización del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos.

     

     

    17.- ¿Se pueden vender productos cosméticos sin autorización?

    No, no se podrá usar, consumir, vender, comercializar, distribuir, ceder o disponer de ellos a ningún título, sin obtener la autorización del Instituto de Salud Pública.

     

    18.- ¿Dónde pueden distribuirse los productos cosméticos?

    Los productos cosméticos podrán distribuirse y expenderse en farmacias, perfumerías y otros establecimientos comerciales. Asimismo, los laboratorios de producción podrán expender al público sus propios productos.

     

    21.- ¿Cuánto tiempo demora el ISP para otorgar el registro de un producto cosmético?

    Las solicitudes de registro cosmético, son evaluadas por orden de ingreso, una vez evaluados los antecedentes que den conformidad a las normas de la reglamentación vigente, no se superan los 5 días de emisión de la resolución respectiva.

    22.- ¿Qué debe contener la rotulación o etiqueta de los productos cosméticos?

    La rotulación de los envases de todo producto cosmético se hará en idioma español, con los siguientes datos:

    Nombre del producto
    Fórmula completa en nomenclatura INCI.
    Período de vigencia mínima o fecha de expiración, cuando fuera necesario
    Código o clave de la partida o serie de fabricación.
    Contenido neto
    Nombre o razón social y dirección del titular y, cuando no coincida, también las del fabricante o importador según el caso, con indicación del país donde fue fabricado el producto
    Modo de empleo, indicaciones, advertencias y precauciones sobre su uso, según proceda
    Número de registro aprobado por el Instituto, precedido de la sigla individualizadora ISP.
    Precauciones de almacenamiento y conservación

    23.- ¿Cuál es el organismo encargado de evaluar la calidad de los productos cosméticos?

    El Instituto de Salud Pública es el organismo encargado de evaluar la calidad de los productos cosméticos a través de acciones inspectivas en los establecimientos fabricantes, importadores, distribuidores y locales de venta.

    28.- Necesito saber si al estar registrando algunos productos cosméticos, ¿se puede en el intertanto hacer la primera importación de estos productos?

    Los productos están autorizados para su venta y distribución solamente cuando cuentan con el registro sanitario, dado por este Instituto. Recuerde que cada vez que importe su producto, debe pedir la autorización de Uso y Disposición (documento obligatorio en la Aduana), para poder distribuir y comercializar.

    32.- ¿Se pueden fabricar cosméticos artesanales?¿Cuál es la normativa para ellos?

    No existe la categoría de artesanal en la normativa vigente de cosméticos, por lo tanto no es una categoría permitida, los cosméticos deben ser fabricados en un laboratorio de producción cosmética, autorizado por el ISP y tener registro sanitario autorizado, previamente en el ISP.

    43.- ¿Las toallas sanitarias femeninas que contienen un odorizante u otro ingrediente, se consideran o no productos cosméticos?

    Las toallas sanitarias femeninas, tienen como primera finalidad, contener fluidos eliminados, no son de por si un producto cosmético, sin embargo si se le atribuye propiedades cosméticas a esta toalla, debe registrarla demostrar su eficacia con estudios clínicos.

    46.- Al renovar el registro de un producto eximido de control de calidad nacional, al obtener el nuevo registro ¿éste sigue estando eximido?

    Las renovaciones y eximición de control de calidad son trámites independientes con aranceles separados con documentaciones diferentes.
    La forma de perder la eximición del producto es modificando aspectos ya declarados en el registro

    48.- Cuándo pierde esta eximición un registro cosmético que ya tiene eximición de control de calidad nacional?

    Los productos con eximición deben mantener las mismas condiciones que se tenía el producto al momento de otorgarse, por lo que se pierde la eximición al cambiar fórmula, especificaciones, envase y fabricante; requiriendo de una nueva eximición.

    50.- Para importar productos perfumes, aguas de colonia o colonias con variedades (distinto aroma), ¿Se deben registrar todas las variedades? Si importo pocos productos de distintas variedades ¿igual tengo que solicitar la autorización de uso al ISP?

    Los perfumes están incluidos en la clasificación de productos de higiene, bajo riesgo de fabricación y Odorizantes, por lo tanto se debe inscribir la empresa y notificar los productos en el ISP. Si su producto tiene variedades (cambia solo el aroma o el color y mantiene nombre y fórmula idénticos), debe informarlo al notificar su producto.
    Independiente de la cantidad del producto, si la finalidad de la importación es la comercialización deben hacerse los trámites en el ISP y se debe solicitar autorización para el Uso y Disposición correspondiente.

    No tags.

    Urban Storage

    More posts by Urban Storage

    Related Post

    • ¿Cómo se debe guardar y almacenar el vino?

      By Urban Storage | 0 comment

      ¿Cómo se debe guardar y almacenar el vino?   Es posible guardar y conservar el vino por periodos prolongados de tiempo en el propio domicilio. Para ello es preciso seguir unas pautas básicas. 1 –Leer más

    • Como embalar nuestras cosas para una mudanza.

      By Urban Storage | 0 comment

      Como embalar nuestras cosas para una mudanza. Que debemos hacer para prepararnos para una mudanza Lo primero es organizarse con los materiales que necesitaremos para embalar nuestras pertenencias: Tijeras Cajas de cartón de todas lasLeer más

    • PROCEDIMIENTO PARA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS

      By Urban Storage | 0 comment

      PROCEDIMIENTO PARA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS El procedimiento de importación de cualquier tipo de alimento involucra realizar dos trámites ante la Autoridad Sanitaria Región Metropolitana (SEREMI de Salud R.M.): Primer lugar solicitar un Certificado de DestinaciónLeer más

    Anterior

    Entradas recientes

    • Productos de Cosméticos de importación
    • PROCEDIMIENTO PARA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS
    • Como embalar nuestras cosas para una mudanza.
    • ¿Cómo se debe guardar y almacenar el vino?

    Comentarios recientes

      Archivos

      • mayo 2018
      • enero 2018

      Categorías

      • blog
      • Sin categoría

      Meta

      • Acceder
      • Feed de entradas
      • Feed de comentarios
      • WordPress.org
      Diseñado por Corazon&Cerebro | Power by KIIT | Urban Storage 2021
      • Home
      • Nuestra Empresa
        • Cómo Llegar
        • Preguntas frecuentes
        • Tips
      • Ofertas
      • Tamaños y Precios
      • Resoluciones Sanitarias
      • Blog
        • Consejos
        • Productos de Cosméticos de importación
        • Procedimiento para la importación de alimentos
        • Como embalar nuestras cosas para una mudanza.
        • ¿Cómo se debe guardar y almacenar el vino?
      • Contacto
      Urban Storage